viernes, 23 de febrero de 2018

LA ESCALA DE BLUES Y SU USO


Para tocar el 12 bar blues en clave de Si bemol usa la escala de blues en Si bemol: B♭, D♭, E♭, E, F, A♭, B♭.

La escala de blues también se puede usar sobre escalas menores cuando la escala menor se toca por 2, 4, 8 o 16 compases. Por ejemplo, si se toca Re menor durante ocho compases, puedes usar la escala de blues en Re: D, F, G, A♭, A, C, D.

Cuando se tocan las tonalidades menores se puede alternar entre la escala menor dórica y la escala de blues, cuidando que ambos tengan la misma tónica (o tono raíz). Por ejemplo, Si Re menor se toca por 8 compases. Puedes tocar Re menor dórico o la escala de blues en Re, o alternar entre las dos escalas.

La escala de blues se usa para transmitir un sonido más “vibrante”, “casero”, “terrenal” o “blusero”. Los músicos de “Rhythm n’ blues” usan bastante esta escala. ¡No la eches a perder usándola todo el tiempo! Experimenta con las escalas de blues que se listan a continuación y úsalas en tus practicas con una base rítmica.

Después de familiarizarse con la escala de blues como se presenta, es probable que quieras agregar notas a la escala para darle variedad al sonido. Los tonos agregados están subrayados, por ejemplo: Escala de blues en Fa = F, G, A♭, A, B♭, B, C, D, E♭, F.

Esta escala suena extraño cuando se toca toda hacia arriba, o hacia abajo. Los músicos de jazz suelen tocar sólo partes de la escala o crear frases usando ciertas notas de la escala. Eventualmente vas a querer transponer esta escala a todas las 12 claves en tu práctica, pero por ahora apréndela en Si bemol (B♭) y en Fa (F).

LAS DOCE ESCALAS DE BLUES (CLAVE DE SOL Y DE FA)

CLAVE DE SOL, INSTRUMENTOS EN DO (C)




INSTRUMENTOS EN SI BEMOL (B)





INSTRUMENTOS EN MI BEMOL (E♭)





CLAVE DE FA, INSTRUMENTOS EN DO (C)





La escala de blues (Blues Scale) se puede usar en cualquier momento durante la progresión.



*Esta entrada, como las anteriores, es una traducción del texto original “Jazz Handbook” de Jamey Aebersold. 

Gracias por leer al Oído Autodidacta y recuerden que sus preguntas, comentarios y sugerencias son bienvenidos.

Feliz semana,

viernes, 16 de febrero de 2018

ELEMENTOS PARA CREAR SOLOS INTERESANTES

ELEMENTOS PARA CREAR SOLOS INTERESANTES

REPETICIÓN
SECUENCIAS
DINÁMICAS – Alto y bajo
RANGO – TESITURA – Registro alto, medio o bajo.
ACENTOS
NOTAS DE ESPERA
DESCANSOS – SILENCIOS
VARIACIÓN RÍTMICA
VARIEDAD – ¡Pero sin exagerar!
USO DE LA ESCALA DE BLUES
TENSIÓN Y RELAJACIÓN
DISEÑO
SABER DONDE ESTÁN LOS TONOS: los tonos 1ª, 3ª, 5ª y 7ª
EN INSTRUMENTOS DE VIENTO – SOSTENER EL TONO/SONIDO
PASAJES DE ACORDE O ESCALA
TRINOS, LIGADURA, BAJADAS EN PICADA, VIBRATO, STACCATO, etc.
ÉNFASIS EN NOTAS BONITAS: 7as, 9as, y #4as.
PROCURA CONSTRUIR TU SOLO SIEMPRE, QUE TENGA PROPÓSITO.

NOTA: No pretendas tocar todo lo que sabes en un solo. Toma el tiempo para planear con anticipación. Intenta visualizar tus solos con subidas y bajadas, secciones rápidas y otras lentas, pasajes altos y bajos, secciones tensas y otras relajadas. Apunta en general a tener tensión y relajación en tu solo. Usa repetición y secuencias. Escucha las grabaciones de los maestros del jazz para refrescar tu imaginación. La música es para los oídos.

CÓMO EMPEZAR UNA FRASE O MELODÍA.

1. ¿En qué parte de tu instrumento vas a empezar tu idea? ¿En un registro alto, medio o bajo?
2. ¿Cómo quieres empezar? ¿Lentamente, con notas de espera y uso de silencios/descansos? ¿Rápidamente, con mucha atención , movimiento y visibilidad? o ¿Moderadamente, como sugiriendola búsqueda de un estado de ánimo?
3. ¿Con qué nota de escala o acorde quieres empezar?
4. Una vez que hayas empezado ¿quieres subir, bajar o mantener el mismo registro?
5. ¿Quieres usar combinaciones… una o más? Entonces asegúrate de hacerlo en el primer golpe con acento.
6. Una vez que hayas empezado tu frase, ¿Por cuanto tiempo estás preparado para mantener tu continuidad, pensamientos e ideas? ¿Un compás, dos, cuatro, ocho? ¿Lo has pensado?
7. ¿Que ritmo vas a usar para iniciar? ¿Puede tu mente oír las notas en el ritmo? ¿Eres capaz de tocarlas? Recuerda que tu primera frase representa las primeras palabras o ideas en una oración. Piensa antes de empezar.
8. Los tonos del acorde (1,3,5,7) son buenas notas para empezar una frase. Aprende a ubicarlos en tu instrumento.
9. ¿Tu idea inicial viene de tu mente o es una elección tus dedos?
10. Instrumentos de viento… Asegúrate de tomar suficiente aire antes de empezar cada frase. Necesitas sostener el tono para transmitir tus pensamientos musicales efectivamente a la mente de otros.

COMBINACIONES: Las combinaciones más usadas son de un semitono, combinaciones de tonos guía como: 7 a 1, #2 a 3, #4 a 5, 4 a 3. Algunos tonos guía de tono completo son: 2 a 1, 6 a 5. En una clave Menor usamos: 4 a ♭3, 5 a 4, 2 a 1, ♭7 a 1 o 1 a ♭7, 5 a 6, 6 a 7 mayor, 1 a 2. También se puede usar de un tono del acorde a otro como: 3 a 5, 7 a 5, 3 a 1, 1 a 3, 7 a 9 o 9 a 7. También puedes usar frases como: 5, 6, 7, a 1; 5, 7, 9, a 1; ♭3, 3, 5, 6, a 1. El ritmo que escojas también es muy importante para lograr que las combinaciones suenen como guiando hacia el golpe con acento.

*Recuerda que este artículo (así como las anteriores entradas de este blog)  es una traducción del texto en inglés “Jazz Handbook”.

viernes, 9 de febrero de 2018

ESCALA CROMÁTICA, CÍRCULO DE CUARTAS Y CONSEJOS DE PRACTICA*


ESCALA CROMÁTICA Y EL TECLADO

1. Las notas suben a medida que te mueves hacia la derecha del teclado. La parte alta del teclado.
2. Las notas bajan a medida que te mueves hacia la izquierda en el teclado. La parte baja del teclado.
3. Un intervalo es la distancia entre dos notas.
4. Tonos y semitonos son las unidades que se usan para medir los intervalos.
5. El intervalo entre dos notas que sean sucesivas es un semitono. Dos semitonos equivalen a un tono.
6. Un -3 se le llama tercera menor y equivale a tres semitonos. Una M3 se le llama tercera mayor (4 semitonos).
7. # o + quiere decir subir la nota un semitono.
8. ♭ o – quiere decir bajar la nota un semitono.
9. H = Half Step = Semitono; W = Whole Step = Tono (o tono completo).
10. Un intervalo puede ser mayor, menor, aumentado, disminuido o perfecto.




EL CÍRCULO DE CUARTAS

El “Círculo De Cuartas” también conocido como “Círculo De Quintas” o solo “El Ciclo”. Practicar las escalas y acordes, y otras ideas en general a partir del ciclo ha sido una practica común entre los músicos de jazz y es altamente recomendada. Es una forma disciplinada de practicar en todas las claves. Además, muchos movimientos de bajo en canciones de jazz y pop se mueven entre secciones del ciclo.


ESCALAS Y MODOS BASADOS EN LA ESCALA MAYOR

En el siguiente cuadro se presentan las siete escalas (algunas veces llamadas modos) que se combinan para formar la escala mayor. Los nombres en paréntesis se derivan de modos tempranos de la iglesia y algunos todavía se usan en la actualidad – Dórica, Lidia, Mixolidia.



 
Lo más interesante de estas escalas es el hecho de estar escritas en la misma clave, ¡sin bemoles ni sostenidos! Todas están relacionadas.
Las escalas usadas con más frecuencia en el jazz son: Mayor, Dórica Menor, 7ª Dominante (Mixolidia), Lidia, y Semi-disminuida. Practica esas primero.

COMO PRACTICAR IMPROVISACIÓN
(Jerry Coker)

A continuación presento un ejemplo de horario que puede servir para organizar el tiempo de práctica. Este horario toma como base un periodo de 75 minutos (1 hora, 15 minutos), pero se puede acomodar proporcionalmente para ajustarse a periodos más cortos o más largos, y se puede modificar para dar espacio a otros estudios del instrumento (desarrollo del tono, ejercicios de destreza para los dedos, estudios de rango, lectura, etc.).

PRACTICA DIARIA

Tema                                                 Minutos

1. Una melodía lenta (tonada)         5
2. Escalas y patrones                     15
3. Aplicación de patrones              10
4. Ejercicios de improvisación        5
5. Transcribir un solo                    15
6. Disciplinas especiales                10
7. Aprende una canción                15
                                                Total 75

Una nueva colección de melodías, patrones, ejercicios, solos transcritos, disciplinas, y tonadas se irán agregando cada semana. Este incremento de material te ayudará a asegurar un progreso estable y continuo. De los ejercicios 3 al 7 debería usarse un acompañamiento. “Disciplinas Especiales” se refiere a estudios dirigidos a corregir debilidades en áreas como tocar en tiempos muy rápidos, sensación de tiempo, uso de los niveles rítmicos, crear intensidad o cultivar una sensación melódica. El aprendizaje de una tonada debería incluir melodía, progresión de acordes, ingredientes apropiados, y familiarizarse con las grabaciones más importantes de la tonada (aunque se escucha en otro momento).

COMO PRACTICAR
(David Liebman)

Uno de los principales puntos a considerar tiene que ver con evitar ponerse demasiados objetivos durante la practica. La mente no puede digerir fácilmente más de uno o dos puntos importantes a la vez y mantener la eficiencia. Siempre busca ser claro en para qué estas haciendo un ejercicio. Por ejemplo, cuando se practican los tonos largos en el saxofón se practica respiración y uniformidad en el sonido – sin inflexiones, vibratos, etc. Las escalas son para mejorar velocidad, destreza en la digitación, etc.


*Recuerda que este material, así como las entradas pasadas del Oído Autodidacta, es tomado de “Jazz Handbook” de Jamey Aebersold.

viernes, 2 de febrero de 2018

MAYOR, 7 DOMINANTE Y ESCALAS MENORES


Las escalas están escritas en las 12 claves desde la tónica (la primera nota de la escala) hasta la 9ª de la escala. Las notas en negro corresponden a los tonos del acorde: tónica, 3ª, 5ª, 7ª, 9ª.


Las 12 Escalas Mayores (Jónica) Hasta La 9ª
Construcción Tono – Semitono: WWHWWWH



 
Las 12 Escalas De 7ª Dominante (Mixolidia) Hasta La 9ª
Construcción Tono – Semitono: WWHWWHW



Las 12 Escalas Menores (Dórico) Hasta La 9ª
Construcción Tono – Semitono: WHWWWHW




Escalas De Tono Completo
Construcción Tono – Semitono: WWWWWW
Sólo hay dos escalas de Tono Completo




Escalas Disminuidas
Construcción Tono – Semitono: WHWHWHWH
Solo hay tres escalas Disminuidas
Esta escalas disminuidas sirven para estos acordes:




Escalas Disminuidas Tono Completo
Construcción Tono – Semitono: HWHWWWW
También conocida como “Alterada” o “Super Locria”
Contiene ♭9, #9, #4, #5, además de la tónica, 3ª y ♭7ª




 
Escalas Semi-Disminuida
Construcción Tono – Semitono: HWWHWWW
También llamada (Menor 7, ♭5) o Locria
Aumenta el segundo tono un semitono para formar la escala Semi-Disminuida #2




Has usado tu voz por mucho más tiempo que tu instrumento. Úsala, canta, y luego transfiere la música a tu instrumento.

No te hará daño pensar o usar tu mente. Claro que tu ego te dirá otra cosa.

*Recuerden que todos las entradas hasta ahora son tomadas de “Jazz Handbook” de Jamey Aebersold.
 
PD: El Oído Autodidacta les recomienda comparar este cuadro con el Esquema De Escalas de la última entrada de Diciembre 2017 de este mismo blog.

VALORES, LA MÚSICA Y EL ALMA

“El entrenamiento musical es más potente que cualquier otro instrumento, porque el ritmo y la armonía encuentran el camino a ...