viernes, 16 de febrero de 2018

ELEMENTOS PARA CREAR SOLOS INTERESANTES

ELEMENTOS PARA CREAR SOLOS INTERESANTES

REPETICIÓN
SECUENCIAS
DINÁMICAS – Alto y bajo
RANGO – TESITURA – Registro alto, medio o bajo.
ACENTOS
NOTAS DE ESPERA
DESCANSOS – SILENCIOS
VARIACIÓN RÍTMICA
VARIEDAD – ¡Pero sin exagerar!
USO DE LA ESCALA DE BLUES
TENSIÓN Y RELAJACIÓN
DISEÑO
SABER DONDE ESTÁN LOS TONOS: los tonos 1ª, 3ª, 5ª y 7ª
EN INSTRUMENTOS DE VIENTO – SOSTENER EL TONO/SONIDO
PASAJES DE ACORDE O ESCALA
TRINOS, LIGADURA, BAJADAS EN PICADA, VIBRATO, STACCATO, etc.
ÉNFASIS EN NOTAS BONITAS: 7as, 9as, y #4as.
PROCURA CONSTRUIR TU SOLO SIEMPRE, QUE TENGA PROPÓSITO.

NOTA: No pretendas tocar todo lo que sabes en un solo. Toma el tiempo para planear con anticipación. Intenta visualizar tus solos con subidas y bajadas, secciones rápidas y otras lentas, pasajes altos y bajos, secciones tensas y otras relajadas. Apunta en general a tener tensión y relajación en tu solo. Usa repetición y secuencias. Escucha las grabaciones de los maestros del jazz para refrescar tu imaginación. La música es para los oídos.

CÓMO EMPEZAR UNA FRASE O MELODÍA.

1. ¿En qué parte de tu instrumento vas a empezar tu idea? ¿En un registro alto, medio o bajo?
2. ¿Cómo quieres empezar? ¿Lentamente, con notas de espera y uso de silencios/descansos? ¿Rápidamente, con mucha atención , movimiento y visibilidad? o ¿Moderadamente, como sugiriendola búsqueda de un estado de ánimo?
3. ¿Con qué nota de escala o acorde quieres empezar?
4. Una vez que hayas empezado ¿quieres subir, bajar o mantener el mismo registro?
5. ¿Quieres usar combinaciones… una o más? Entonces asegúrate de hacerlo en el primer golpe con acento.
6. Una vez que hayas empezado tu frase, ¿Por cuanto tiempo estás preparado para mantener tu continuidad, pensamientos e ideas? ¿Un compás, dos, cuatro, ocho? ¿Lo has pensado?
7. ¿Que ritmo vas a usar para iniciar? ¿Puede tu mente oír las notas en el ritmo? ¿Eres capaz de tocarlas? Recuerda que tu primera frase representa las primeras palabras o ideas en una oración. Piensa antes de empezar.
8. Los tonos del acorde (1,3,5,7) son buenas notas para empezar una frase. Aprende a ubicarlos en tu instrumento.
9. ¿Tu idea inicial viene de tu mente o es una elección tus dedos?
10. Instrumentos de viento… Asegúrate de tomar suficiente aire antes de empezar cada frase. Necesitas sostener el tono para transmitir tus pensamientos musicales efectivamente a la mente de otros.

COMBINACIONES: Las combinaciones más usadas son de un semitono, combinaciones de tonos guía como: 7 a 1, #2 a 3, #4 a 5, 4 a 3. Algunos tonos guía de tono completo son: 2 a 1, 6 a 5. En una clave Menor usamos: 4 a ♭3, 5 a 4, 2 a 1, ♭7 a 1 o 1 a ♭7, 5 a 6, 6 a 7 mayor, 1 a 2. También se puede usar de un tono del acorde a otro como: 3 a 5, 7 a 5, 3 a 1, 1 a 3, 7 a 9 o 9 a 7. También puedes usar frases como: 5, 6, 7, a 1; 5, 7, 9, a 1; ♭3, 3, 5, 6, a 1. El ritmo que escojas también es muy importante para lograr que las combinaciones suenen como guiando hacia el golpe con acento.

*Recuerda que este artículo (así como las anteriores entradas de este blog)  es una traducción del texto en inglés “Jazz Handbook”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

VALORES, LA MÚSICA Y EL ALMA

“El entrenamiento musical es más potente que cualquier otro instrumento, porque el ritmo y la armonía encuentran el camino a ...