viernes, 9 de febrero de 2018

ESCALA CROMÁTICA, CÍRCULO DE CUARTAS Y CONSEJOS DE PRACTICA*


ESCALA CROMÁTICA Y EL TECLADO

1. Las notas suben a medida que te mueves hacia la derecha del teclado. La parte alta del teclado.
2. Las notas bajan a medida que te mueves hacia la izquierda en el teclado. La parte baja del teclado.
3. Un intervalo es la distancia entre dos notas.
4. Tonos y semitonos son las unidades que se usan para medir los intervalos.
5. El intervalo entre dos notas que sean sucesivas es un semitono. Dos semitonos equivalen a un tono.
6. Un -3 se le llama tercera menor y equivale a tres semitonos. Una M3 se le llama tercera mayor (4 semitonos).
7. # o + quiere decir subir la nota un semitono.
8. ♭ o – quiere decir bajar la nota un semitono.
9. H = Half Step = Semitono; W = Whole Step = Tono (o tono completo).
10. Un intervalo puede ser mayor, menor, aumentado, disminuido o perfecto.




EL CÍRCULO DE CUARTAS

El “Círculo De Cuartas” también conocido como “Círculo De Quintas” o solo “El Ciclo”. Practicar las escalas y acordes, y otras ideas en general a partir del ciclo ha sido una practica común entre los músicos de jazz y es altamente recomendada. Es una forma disciplinada de practicar en todas las claves. Además, muchos movimientos de bajo en canciones de jazz y pop se mueven entre secciones del ciclo.


ESCALAS Y MODOS BASADOS EN LA ESCALA MAYOR

En el siguiente cuadro se presentan las siete escalas (algunas veces llamadas modos) que se combinan para formar la escala mayor. Los nombres en paréntesis se derivan de modos tempranos de la iglesia y algunos todavía se usan en la actualidad – Dórica, Lidia, Mixolidia.



 
Lo más interesante de estas escalas es el hecho de estar escritas en la misma clave, ¡sin bemoles ni sostenidos! Todas están relacionadas.
Las escalas usadas con más frecuencia en el jazz son: Mayor, Dórica Menor, 7ª Dominante (Mixolidia), Lidia, y Semi-disminuida. Practica esas primero.

COMO PRACTICAR IMPROVISACIÓN
(Jerry Coker)

A continuación presento un ejemplo de horario que puede servir para organizar el tiempo de práctica. Este horario toma como base un periodo de 75 minutos (1 hora, 15 minutos), pero se puede acomodar proporcionalmente para ajustarse a periodos más cortos o más largos, y se puede modificar para dar espacio a otros estudios del instrumento (desarrollo del tono, ejercicios de destreza para los dedos, estudios de rango, lectura, etc.).

PRACTICA DIARIA

Tema                                                 Minutos

1. Una melodía lenta (tonada)         5
2. Escalas y patrones                     15
3. Aplicación de patrones              10
4. Ejercicios de improvisación        5
5. Transcribir un solo                    15
6. Disciplinas especiales                10
7. Aprende una canción                15
                                                Total 75

Una nueva colección de melodías, patrones, ejercicios, solos transcritos, disciplinas, y tonadas se irán agregando cada semana. Este incremento de material te ayudará a asegurar un progreso estable y continuo. De los ejercicios 3 al 7 debería usarse un acompañamiento. “Disciplinas Especiales” se refiere a estudios dirigidos a corregir debilidades en áreas como tocar en tiempos muy rápidos, sensación de tiempo, uso de los niveles rítmicos, crear intensidad o cultivar una sensación melódica. El aprendizaje de una tonada debería incluir melodía, progresión de acordes, ingredientes apropiados, y familiarizarse con las grabaciones más importantes de la tonada (aunque se escucha en otro momento).

COMO PRACTICAR
(David Liebman)

Uno de los principales puntos a considerar tiene que ver con evitar ponerse demasiados objetivos durante la practica. La mente no puede digerir fácilmente más de uno o dos puntos importantes a la vez y mantener la eficiencia. Siempre busca ser claro en para qué estas haciendo un ejercicio. Por ejemplo, cuando se practican los tonos largos en el saxofón se practica respiración y uniformidad en el sonido – sin inflexiones, vibratos, etc. Las escalas son para mejorar velocidad, destreza en la digitación, etc.


*Recuerda que este material, así como las entradas pasadas del Oído Autodidacta, es tomado de “Jazz Handbook” de Jamey Aebersold.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

VALORES, LA MÚSICA Y EL ALMA

“El entrenamiento musical es más potente que cualquier otro instrumento, porque el ritmo y la armonía encuentran el camino a ...