Este librillo ha
sido diseñado para darte las bases necesarias para aprender el arte
de la improvisación musical. Mucha gente piensa que aquellos capaces
de improvisar o de hacer jazz son especiales, y lo son, pero porque
han usado sabiamente su tiempo aprendiendo las técnicas esenciales
de su oficio. Algunas de ellas incluyen escalas, acordes, patrones,
frases, canciones, entrenar el oído, escuchar los discos de los
grandes del jazz, y cualquier otro que pueda contribuir al
crecimiento de un músico completo.
Creo que es bueno
establecer una rutina de práctica, especialmente cuando se es nuevo
aprendiendo el lenguaje del jazz. Hacer jazz requiere disciplina y a
todos nos hace bien un poco de disciplina.
El lenguaje del
jazz, o el idioma del jazz se mantiene en un flujo constante. Para
hacer parte de este movimiento se debe aceptar el cambio, el jazz ha
cambiado mucho durante los últimos 70 años y aún está en
transición. Cada generación de músicos de jazz aporta sus propias
ideas, sentimientos y sonido únicos a la música, y esto es lo que
genera el cambio. Si te equipas bien puedes ser uno de los músicos
que influencia a otros y genera nuevas tendencias en el jazz.
Si quieres el
paquete completo te sugiero que leas cada página de este librillo
muy detenidamente. Marca con un lápiz o lapicero los puntos que te
parezcan importantes para que te puedas referir a ellos en el futuro.
Escucha, escucha, escucha con atención a cualquiera que esté
improvisando o haciendo jazz, se puede aprender tanto de las
presentaciones en vivo como de los discos. Empieza tu propia
colección de música y escucha lo que se ha grabado durante los
últimos 85 años. ¡Te sorprenderás!
Usa tu tiempo de
práctica sabiamente, no toques una y otra vez lo que ya puedes
tocar, eso es buenísimo para el ego pero no tanto para tu progreso
musical. Sé paciente contigo mismo, no esperes que te salga todo a
la primera, dicen que las cosas vienen a nosotros cuando estamos
listos para aceptarlas. Un estado mental saludable te ayuda a mejorar
cuando practicas.
Entrena tu oído
gradualmente para realmente OÍR la música y todos los componentes
que constituyen el producto final. Lee las páginas de entrenamiento
auditivo detenidamente, y crea una rutina diaria para mejorar tu
percepción. Otras páginas te ayudarán a descifrar una rutina de
práctica.
Como la mayoría de
nosotros no tenemos una sección de ritmo a nuestra disposición,
recomiendo practicar con el material que acompaña este librillo.
Muchos profesionales usan estas grabaciones para calentar, mantener
la forma, aprender nuevos patrones o frases, o para practicar
progresiones de acordes.
Durante los últimos
43 años muchos profesores, tanto privados como de colegio y
universidad, han hecho de estos audios parte importante de sus tareas
semanales. Es bueno empezar a tocar con una sección de ritmo lo
antes posible, y cuanto mejor sea mayor sera el beneficio que puedes
obtener de la experiencia. Personalmente aun practico con estas
grabaciones para continuar mi progreso musical.
Tocar jazz enseña
autoestima e independencia. Recomiendo especialmente los talleres de
jazz de verano que se ofrecen en USA, algunos de los mejores
interpretes y profesores de jazz se presentan en estos talleres. Para
más información visita www.summerjazzworkshops.com.
Finalmente, toca el
mejor instrumento que puedas pagar y estudia con los mejores
profesores disponibles. Que tu recorrido por la música, y el jazz
en particular, sea tan entretenido como ha sido para mí escribirte
este librillo.
- Jamey Aebersold
_
Oído Autodidacta
No hay comentarios.:
Publicar un comentario