viernes, 16 de marzo de 2018

IMPROVISACIÓN: VARIACIONES DEL BLUES


En mi último artículo hablé del 12 Bar Blues, por lo que me gustaría continuar con las variaciones de Blues más comunes en el estilo del jazz. El término “canciones de tres acordes” suele referirse a las progresiones más simples del blues. Si estás en la clave de F, los tres acordes que forman la base del blues en esa clave de F son F7, Bb7 y C7. F7 se conoce con el número romano I (uno), primer acorde. El Bb7 se conoce como el IV (cuarto) acorde porque se construye a partir del cuarto paso de la escala de F7, y el C7 se conoce como el V (quinto) acorde (también conocido como acorde V7), porque se encuentra en el quinto paso de la escala de F7. Una canción de tres acordes también se puede referir a una canción que solo usa los acordes I, IV y V.

A medida que el Blues evolucionó en las manos de los músicos de Blues alrededor del mundo, a través de la radio y los aparatos estereofónicos en los hogares, más y más músicos empezaron a tocar el Blues y como es natural algunos se tomaron la libertad de alterar la estructura de acordes para que se ajustara a lo que oían en sus oídos mentales. A medida que estás alteraciones se pasaron de un músico a otro se convirtieron en parte de la estructura del Blues.

A continuación presento una lista de progresiones de acordes tomados del libro de Dan Haerle “Jazz/Rock Voicings for the Contemporary Keyboard Player”, publicado por Studio P/R, Inc. Estás progresiones se leen de izquierda a derecha. Las primeras son las progresiones más sencillas o fáciles. A medida que avanza las siguientes las progresiones tienen más alteraciones y presentan un mayor reto para el músico inexperto. Lo mejor es practicar una sola progresión hasta sentirse muy cómodo con ella y entonces si pasar a estudiar la siguiente progresión. Puede que quieras intentar cambiar un compás con el mismo compás de otra progresión de acordes. El número 14 es usado por Charlie Parker en un Blues llamado “Blues For Alice” y en “Laird Bird”. El número 16 usa una secuencia de acordes menores (ii) moviéndose a acordes de 7 dominante (V7), generalmente llamados ii/V7, o series de ii/V. Experimenta con diferentes progresiones.

Empieza lentamente para que puedas oír la progresión tónica claramente. Con el tiempo tu mente la recordará y podrás moverte más rápido. Trata de memorizar cada progresión cuando la estás trabajando. ¡La memoria es clave en el proceso de improvisación! Escucha grabaciones de jazz a ver si puedes notar cuando los músicos sustituyen acordes, o escalas, o frases, o patrones dentro de la progresión básica de tres acordes. Los maestros lo hacen todo el tiempo, y con tal facilidad que muchas veces no notamos que se están desviando de la progresión básica tocada por la sección del ritmo. Tal vez quieras revisar el Volumen 2 “Nothin’ But Blues” de las series de Play-a-long de Jamey Aebersold. Contiene 11 progresiones de Blues tocadas por una sección de ritmo, y puedes tocar y practicar con ellas. Los bajistas y pianistas incluso pueden apagar un canal de su estéreo y sustituir al músico en la grabación. Es la mejor forma de practicar la sección de ritmo con profesionales.

Para tocar Blues tienes que escuchar gente que toque Blues, ¡así que escucha siempre a los mejores!


 
NOTA: Se pueden combinar partes de estas progresiones entre sí para formar cientos de variaciones más. Nótese que practicamente todas las escalas de Blues siguen una forma básica muy similar, así: Los últimos 4 compases – V (quinto) acorde (o sustituye con ii-V) para volver al I (primer) acorde.



*Como las anteriores entradas de este blog, este artículo es tomado del librillo de Jamey Aebersold “Jazz Handbook”. ¡Que lo disfruten!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

VALORES, LA MÚSICA Y EL ALMA

“El entrenamiento musical es más potente que cualquier otro instrumento, porque el ritmo y la armonía encuentran el camino a ...